martes, 10 de noviembre de 2015
Conclusion
Por ultimo quisiera destacar que si bien el Capitalismo pone el anzuelo, en nosotros cae la decisión de morderlo o no. Una de las grandes ventajas que ha tenido este sistema económico ha sido el desarrollo de la publicidad y la forma en la que esta apela nuestras emociones, así nos sentiremos atraídos por comprar ciertos productos debido a que nos venden experiencias y a través de las experiencias podemos catalogar un producto como bueno o malo, posiblemente si la experiencia ha sido exitosa la popularidad de la empresa crecerá atrayendo miles y miles de personas de la misma forma que te atraen a ti.
Todas las compras que realizamos son necesarias, en primer lugar porque necesitamos de ellas para calmar las ansias de poseer las y en segundo lugar porque en realidad sean compras elementales como alimentación, vestimenta y salud. Pero ¿que pasa cuando nuestras ambiciones le ganan a la realidad y terminamos ahogados en cuentas que ya no podemos pagar? la única forma de evitar que esto pase es definir tus prioridades, saber con que capital cuentas y como vas a distribuirlo de manera responsable sin necesidad de derrochar.
Si bien la intención de las élites comerciales es atraer numerosas cantidades de personas, resulta siendo que las menos capacidad económica tienen para costear un servicio son las que termina accediendo a el, con esto no quiero hacer un juicio de valor solo quiero referirme a que dada la poca capacidad económica que se tiene en muchos casos se termina accediendo a "favorables medios de pago" que mantendrán atado a aquel que acceda a ellos por un tiempo determinado y con una tasa de interés que poco le conviene.
Todo esto pasa por la poca educación financiera que tenemos y que en muchos casos no se nos imparte en los colegios, no hay cultura del ahorro, jornadas en las que te mostraran que opciones tienes antes de adquirir un crédito, una hipoteca servicios que en muchos casos terminan siendo tu verdugo.
Con esto quiero dirigirme a los padres y maestros de la actualidad, aquellos que se están encargando de preparar a los adultos del mañana para que juntos construyan una nueva ciudadanía que se oponga a este sistema económico, que busque alternativas sostenibles y rentables pensando en el bien común ya que en la actualidad estamos viviendo con un sistema económico de hace mas de un siglo entonces ¿que le deparara a los adultos del mañana si seguimos sumisos ante las grandes devoradoras de dinero?
Si preparamos financiera y políticamente a los jóvenes de hoy a través de proyectos de emprenderismo y cultura ciudadana, estos jóvenes podrían ser la solución. Actualmente Colombia esta en un proceso de construcción de un nuevo país mas equitativo, pacifico y educado ¿ Pero sera que con solo obtener un buen resultado en las pruebas pisa o pruebas del estado, se podrá garantizar que nuestros jóvenes sean los mas educados? Tendrían que discutirse los proyectos educativos que el gobierno quiere implementar para garantizar lo que se propone y ver si así se puede generar un cambio notorio pero con relación a la equidad no lo creo porque mientras unos ganan millonadas durmiendo en el congreso otros mueren de hambre en la guajira por no recibir atención a tiempo.
Estadisticas
Aquí cito algunos ejemplos de lo que esta sucediendo actualmente con relación al capitalismo:
- Bill Gates tiene un patrimonio neto de cerca de 50.000 millones de dólares. Eso significa que hay aproximadamente 140 naciones diferentes con un PIB anual que es menor que la cantidad de dinero que posee Bill Gates.
- Según el más reciente "Informe sobre la Riqueza Global" de Credit Suisse, el 0,5% más rico controla más de un 35% de la riqueza del mundo.
- El fundador de / CNN/ Ted Turner es el mayor terrateniente privado en EE.UU. Hoy en día, Turner posee aproximadamente 800.000 hectáreas. Es más que la superficie terrestre combinada de los Estados de Delaware y Rhode Island. Turner también propugna que las parejas estadounidenses puedan tener sólo 2 hijos o menos a fin de controlar el crecimiento de la población.
- Se calcula que EE.UU. posee aproximadamente un 25% de la riqueza total del mundo.
Estas son cifras alarmantes pero en cierto modo nos ayuda a notar que el dinero esta siendo acumulado solo por las grandes potencias o élites económicas a través de prestación de servicios, venta de productos y una utópica idea sobre facilidades de pago, lo que hace que los pobres cada vez estén mas pobres y los ricos cada vez mas ricos.
Clases de capitalismo
Existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad.
- Capitalismo financiero: Aquí la gran industria y el gran comercio son controlados por el gran poder económico de los bancos comerciales y otras instituciones financieras.
- Capitalismo Comercial o Mercantil: hace referencia a los movimientos que definen una de las primeras fases en el desarrollo del capitalismo tales como el desarrollo de una burguesía de artesanos y mercaderes hasta llegar a los los primeros imperios globales que expandieron sus colonizaciones a través de rutas oceánicas.
- Capitalismo industrial: Aquí se dio la evolución de la manufacturación a la fabricación mecanizada.
- Capitalismo informacional: cuenta con la tecnología de la información como el paradigma de los cambios sociales que re configuran el modo de producción capitalista.
¿En qué condiciones se da el capitalismo ?
El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales, tiene que existir el empleador, pues es quien posee los recursos y el capital y, este a su vez busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y producción de los recursos; también tenemos a los empleados, quienes venden su trabajo a su empleador; y, por último, están los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan en función a la calidad del producto o la cantidad de su precio. Cuando esto sucede, el sistema se ha mantenido e incluso aumenta la capacidad económica para producir riqueza.
lunes, 9 de noviembre de 2015
¿Quíen lo fundo ?
El filosofo Adam Smith fue el primero en escribir los principios económicos bajos que definen al capitalismo. Smith intento demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no slo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad.
Aquí te dejamos un corto vídeo educativo en el que se hace una critica social debido al capitalismo mostrándonos de que forma hemos ido cayendo en este sistema. Ademas demuestra como desde el inicio del capitalismo la ganancia personal sobre la colectiva prevalece hasta nuestros tiempos.
Aquí te dejamos un corto vídeo educativo en el que se hace una critica social debido al capitalismo mostrándonos de que forma hemos ido cayendo en este sistema. Ademas demuestra como desde el inicio del capitalismo la ganancia personal sobre la colectiva prevalece hasta nuestros tiempos.
¿Qué es ?
El capitalismo es un sistema socio económico basado en el reconocimiento de los derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales de justicia.
El capitalismo es dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales y mientras que el capitalismo se reproduce en forma colectiva, las riquezas que se logran obtener son propiedad privada del capitalista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)